martes, 11 de septiembre de 2007

Bad news / Malas noticias














*
11Th Poster by Toko, Nederlands
www.toko.nu
*

ENG
This project intends to be a public design forum for the creation of images that express points of view on terrorism and promote public debate.

Bad news/ design for solidarity wants to be a symbol for democratic response and citizen participation, on behalf of designers, against terrorism on the first anniversary of the 11M.

The project is conceived as a space that is open to designers all over the world and comes forth parallel to the conference on "Democracy and Terrorism" that will be
celebrated in Madrid in February of 2005.

Bad News/ Design for Solidarity hopes to be a symbol for international solidarity against terrorism.

ES
Este proyecto pretende ser un foro de diseño público, para la creación de imágenes que expresen puntos de vista acerca del terrorismo y promuevan al debate público. Malas Noticias/diseño para la solidaridad quiere ser un símbolo de respuesta democrática y de participación ciudadana por parte de los diseñadores contra el terrorismo en el aniversario del 11M.

El proyecto se concibe como un espacio abierto a los diseñadores de todo el mundo y surge en paralelo a la conferencia sobre “Democracia y terrorismo” que se celebrará en Madrid en febrero de 2005.

Malas Noticias/diseño para la solidaridad espera ser un signo de solidaridad internacional contra el terrorismo.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Al-Qaeda: Terror de Marca





El nuevo terror
El terrorismo persigue, casi por definición, la generación de situaciones de terror que multipliquen la capacidad de presión política de minorías sobre una mayoría que, mediante el miedo, es susceptible de ser inducida a reclamar del poder político establecido la satisfacción de los objetivos (explícitos e implícitos) de los terroristas. Tradicionalmente, en la generación de esa presión debía tenerse muy presente el efecto que sobre la legitimidad de la organización tendría el impacto (número de víctimas y el horror) provocado por los actos terroristas. Londres ha puesto, de nuevo, tristemente de manifiesto que gran parte del éxito de al-Qaeda se cifra en su capacidad de soslayar la tradicional disyuntiva entre legitimidad y capacidad de presión.

El terrorismo, durante décadas, se proclamaba encuadrado en programas políticos e ideológicos amplios, dentro de los cuales la acción terrorista, al menos en teoría, no era más que un medio subordinado. La mayoría de las organizaciones concentraban sus acciones en ámbitos geográficos relativamente acotados, y buscaban limitar las víctimas entre los individuos llamados a beneficiarse de la “acción transformadora” a favor de la cual los terroristas desarrollaban su “propaganda de hecho”.

En Londres como en Madrid, Nueva York, Bali, Estambul y tantos otros sitios ha quedado acreditado que el terrorismo de al-Qaeda es muy diferente. Los atentados no constituyen un aspecto más de un programa ideológico y político. Al contrario, representan la concreción de un enfrentamiento de dimensiones pretendidamente bélicas entre poblaciones contendientes ampliamente definidas. Desde la concepción del terror como respuesta ante “la injusticia” cometida contra una comunidad definida por la adscripción de sus miembros a un credo, toda iniquidad es merecedora de un acto terrorista. Todos los no pertenecientes a la “comunidad” son considerados cómplices de cualquier sufrimiento y frustración padecidos, por cualquier miembro de la misma. Así, por lo que toca a “los otros”, el coeficiente entre blancos legítimos y población es del 100%.

Al-Qaeda está cada día más afianzada en la “olimpiada del terror”. Sus miembros y sostenedores han comprendido perfectamente que, en la Sociedad Global de la Información, la voluntad de las audiencias por conocer y obtener información sobre una determinada organización se multiplica cuando el ente terrorista cuenta con una marca que facilite la identificación e incluso la amplificación de la actividad de la organización terrorista.

En un mundo global y conceptualmente empequeñecido la notoriedad exige de estrategias de comunicación y promoción, fundadas en argumentos objetiva y subjetivamente contundentes. Sólo aquellos que logren establecer una marca fuerte podrán evitar ser marginados del conocimiento global y mantener una voz en el coro de los actores internacionales.

¿Para qué una marca?
El concepto de marca como algo fácil e instantáneamente reconocible es muy poderoso. La marca constituye una simplificación que reduce los requerimientos de almacenamiento y procesado de información. En un contexto de sobreabundancia de datos, la marca emerge como una tecnología que ahorra tiempo y libera recursos para la gestión de la información. En Londres, cuatro bombas parecen suficientes para ofrecernos respuestas al ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo? y, sobre todo, al ¿por qué?

Las organizaciones terroristas que apuesten por competir por la atención de las audiencias en el escenario internacional necesitan una imagen distintiva, capaz de despertar el interés de amplios segmentos de población: provocar en unos la adhesión a su causa y en otros el terror ante los efectos de sus acciones. Al-Qaeda cifra su capacidad de llamar la atención –y de proyectar su marca– en una dinámica autoexigente de espectacularidad de las acciones y proyección de debilidad del enemigo. De este modo, logra a un tiempo asegurar la visibilidad de su actividad en la tupida maraña de informaciones generales y afianzar la fidelidad de masas inclinadas a identificarse con los odios últimos de la organización. Desde el punto de vista de las dinámicas internas, los objetivos intermedios se apoyan en un modelo de liderazgo y dirección basado en valores y principios generales (globales) que incentivan acciones ideadas y ejecutadas conforme a las exigencias de los distintos entornos locales.

La creación de la marca al-Qaeda se apoya en la comprensión de los deseos de “la audiencia”, en la comunicación de una visión a largo plazo de la organización y en la proyección de una imagen fundada en hechos. La gestión de la marca ha exigido, de una parte, una vigilancia permanente de la coherencia entre la percepción que de sí buscan los terroristas y la realidad y, de otro lado, ha entrañado la implicación de todas las instancias de la organización en la construcción de su imagen. Esta implicación constituye el eje de una realidad organizativa concebida hacia el exterior, para ser proyectada. La prosperidad de la organización y su capacidad de adaptación reside en el esfuerzo (yihad) permanente de sus miembros: su compromiso prioritario y cuando es necesario exclusivo con la causa/organización terrorista. Al-Qaeda llega a constituirse en la fuente de información y canal de comunicación único de sus activistas quienes, mediante los atentados, hacen brotar nuevos compromisos de la admiración que despiertan en determinadas audiencias su entrega (sumisión) y efectismo/eficacia.

¿Cómo se hace una marca?
En la sociedad globalizada cuyos medios de comunicación andan a la caza de historias “diferentes”, al-Qaeda ha emergido como un gran éxito organizativo y de imagen. Aun cuando es objeto del mayor desprecio moral en los países contra cuyo territorio y nacionales atenta, aun en éstos, al-Qaeda ha logrado forjarse una reputación de consecuencia, transparencia, preocupación por los más desfavorecidos (de su “comunidad”), elevada relación recursos/eficacia, buena comunicación, disposición al sacrificio e idealismo de sus miembros. Para ello, han contado con la colaboración de destacados medios de comunicación, de importantes figuras artísticas e intelectuales, de comunidades educativas y el apoyo más o menos encubierto de algunos gobiernos y comunidades empresariales. Sin embargo, la principal razón de su éxito estriba en su capacidad de desplegar una actividad perfectamente adaptada a los requerimientos de nuestra infoesfera y a su capacidad para alinear identidad, imagen y marca. En un mundo sobrecargado de información, una organización como al-Qaeda ha asentado rápidas asociaciones entre su nombre, su actividad y las causas en las que afirma apoyarse. Fuera de los territorios donde se originó, ha sabido utilizar las comunidades de expatriados, sus lazos religiosos, culturales y lingüísticos para asentarse como modelo para jóvenes ávidos de cambios rápidos, de soluciones simples y de identidades claras. Siguiendo los consejos de los gurúes del marketing ha logrado suscitar creencias, evocar emociones y alentar conductas; constituye una auténtica fuente de valor emocional y social para sus “usuarios”. Al-Qaeda basa su promesa de valor en una combinación de extraordinarias ambiciones amparadas en la frustración de quien se siente colectivamente humillado y llamado a un destino superior a cuyo logro puede contribuir convirtiéndose en instrumento propiciador de una nueva realidad. Contra una impotencia colectiva percibida como secular, al-Qaeda ofrece proyectos personales de resultados inmediatos.

Al-Qaeda se promociona como un producto de lujo. Alimenta su atractivo, optando por elevar el precio (sacrificio) implícito (y no por reducirlo) El objetivo es subrayar su exclusividad. La autoimagen de sus miembros es atractiva y distintiva; el recuento de pasadas hazañas y el permanente martilleo de los medios de comunicación acerca de las mismas hacen el resto. Al-Qaeda conoce muy bien los valores de sus audiencias (potenciales blancos y potenciales miembros) y actúa en consecuencia. Ofrecen a las primeras lo que, en modo alguno, quieren (terror e inseguridad) y a los segundos lo que anhelan, un destino que trascienda la impotencia individual y/o colectiva diaria. Se mantiene, a menudo, directa o indirectamente apegada al terreno, en muchos lugares del planeta se presenta como proveedor generoso frente a necesidades básicas. En todo caso, mantiene la capacidad de conectar con las preocupaciones de sus potenciales proveedores de recursos humanos y materiales. Del mismo modo, por contar con redes cada vez más densas y extensas implantadas en los países objetivo, puede mantener la proximidad con las opiniones públicas de los gobiernos sobre los que pretenden influir. En el plano simbólico, la fundamentación religiosa, el recuento de la vida de los profetas y prohombres de la causa facilita la construcción de una simbología y un relato ad hoc que ofrece un paraguas conceptual y dota de coherencia a todas las actividades de la organización y que, en definitiva, contribuye a la creación de su imagen y marca. Ésta es suficientemente rica como para poder adaptarse a distintas realidades locales, sin dejar por ello de servir de núcleo a la organización, impulsar su estrategia y definir su rumbo. La construcción de la marca no constituye una actividad delegada en una parte de la organización (lo que tradicionalmente se denominaba el aparato político/mediático) sino que se trata de un vector que informa todas las acciones de la organización a fin de que se conviertan en episodios diferenciados e inspiradores para sus audiencias amigas y en desafíos crecientes para sus enemigos. De ese modo, la conquista de los corazones y de las mentes cosecha idéntico éxito y resultados opuestos en los dos ámbitos objetivo de la organización terrorista. Cada acción resulta un ejemplo visualmente fascinante de las capacidades de los terroristas que contribuye no ya a polarizar a partidarios y detractores de “la causa”, sino a ensanchar la brecha entre ambos, sin por ello dejar de reforzar el potencial totalizador de la marca terrorista. Ni en uno ni en otro campo, disminuye el interés por la actividad de la organización, al contrario ante la creciente desconfianza entre ambos mundos el papel de la organización terrorista se ve reforzado como ente mediato de aprehensión recíproca de realidades divergentes. “Occidente” aparece, hoy, forzado a conformar su opinión acerca de lo musulmán, no por la vía de un acercamiento sino desde un creciente alejamiento.

La mortal endogeneidad de la marca
La importancia de la marca se refuerza mediante su creciente papel de instrumento para alcanzar certidumbres subjetivas en un entorno global crecientemente incierto. Las marcas constituyen un vehículo privilegiado para transmitir mensajes claros acerca de realidades complejas: grandes organizaciones empresariales, naciones, pueblos o entramados terroristas. Los “consumidores”, cada vez más, forman sus opiniones acerca de realidades plurales mediante la extrapolación de elementos sencillos. La imagen nacional, étnica o religiosa se construye, en la práctica, a partir del modo en que se perciben determinadas marcas. Aparece, entonces, el riesgo de una doble estereotipación. Cuando determinadas realidades se perciben a partir de ciertas marcas, otras subrealidades, originarias de un mismo ámbito geográfico o conceptual, si no encajan dentro del estereotipo impuesto por las marcas dominantes, se enfrentan a grandes dificultades para obtener un reconocimiento de sus orígenes. En el caso de que la marca sea la de una organización terrorista, el desarrollo de canales alternativos fundados en experiencias directas (como acercamiento personales, una actitud activa en la comprensión de las percepciones de pueblos o colectivos supuestamente amparados por la acción terrorista o el interés por las manifestaciones de su cultura e inquietudes) se vuelve extraordinariamente escaso. Una fuerte imagen en el exterior tiene un efecto sobre la población del interior y el modo en el que esta se percibe a sí misma. De esta manera, se alinean, tras la estrategia de la organización los comportamientos y las comunicaciones y se cierra el círculo de la promesa de marca. Con todas las matizaciones del caso, que son las que se derivan del hecho de que al-Qaeda constituye una patológica interpretación de lo islámico, es un hecho que, en este momento, al-Qaeda detenta el título de valedor más notorio de la causa del islam fuera y dentro del mundo musulmán. Esta situación genera círculos viciosos que refuerzan a la organización.

Vectores de la marca
Las estrategias de imagen hacia dentro y hacia fuera de las organizaciones terroristas en general, y de al-Qaeda en particular, se revelan como particularmente dependientes de la elaboración de los mensajes. Por este motivo, éstos se mantienen simples, emotivos, con un halo de verosimilitud y suficientemente personalizados como para ser fácilmente interiorizados por los receptores. La tensión y la atención se mantienen en la acción terrorista a través de la narrativa y los atentados. Las acciones de los terroristas resultan atrayentes, fácilmente asociables a los mensajes, orientadas a sus audiencias y sin embargo, a la vez, parcialmente autónomas del contexto en el que se desarrollan.

Tácticas de marca
En el entramado terrorista que hoy absorbe gran parte de nuestra atención se aprecia una planificación de las acciones que, conforme a los dictados de la mejor mercadotecnia, combina objetivos genéricos (califato mundial, protección de los hermanos en la fe) con otros específicos (utilización de secuestros y atentados para intentar debilitar las posiciones contrarias a sus intereses y potenciar otras percibidas como favorables a los mismos). Asimismo, las poblaciones objetivo de los mensajes se eligen con sumo cuidado (la distinta suerte final o el distinto momento en el que se corre una misma suerte por parte de los secuestrados en Iraq atendiendo a su nacionalidad constituye un ejemplo del modo en el que se logra segmentar los mercados). Los medios empleados varían en distintos momentos, según lo estimado más conveniente. Los grandes atentados son recogidos por los principales medios. Las declaraciones generales se realizan ante medios de máxima difusión entre poblaciones potencialmente próximas a los planteamientos de la organización –la vía al-Jazeera–. Por otro lado, las websites retransmiten “ejecuciones” (asesinatos a sangre fría) para que sin perder eficacia comunicativa sólo una minoría tenga acceso directo a los aspectos más difícilmente asumibles de la acción terrorista… Durante todo el proceso, el mensaje es elaborado por los terroristas y presentado en la cadencia y frecuencia que éstos consideran que mejor sirve a sus intereses. Los medios “enemigos” generalmente se limitan a actuar como cajas de resonancia de estrategias ajenas y lo hacen movidos por una lógica competitiva que los generadores de la información saben utilizar a su favor.

El éxito de esta planificación puede juzgarse por sus resultados en ámbitos tan intuitivos como considerados clave por los especialistas de la mercadotecnia (recuerdo de marca, modificación de los hábitos de la audiencia, creación de marca). De cara al futuro, conviene trabajar en la hipótesis de que quien con tanta atención parece elegir los medios con los que llegar a sus audiencias está muy atento a los comportamientos de éstas ante sus acciones, a fin sintonizar con sus miedos y deseos.


*Bandera de al-Qaeda*
*********************

Conclusiones

Futuro frente a porvenir
Frente al progresivo agotamiento de la estandarización y de la producción en masa, la marca ha surgido como instrumento de pseudopersonalización y herramienta de identidad en los negocios y en la sociedad. Al-Qaeda está perfectamente alineada con una realidad socioeconómica donde el 30% de los activos mundiales son intangibles (reputación, marca, imagen).

Nuestro mundo está “marcado”: la riqueza de las naciones que forman parte de la economía global se deriva de la capacidad de cada país para exportar marcas. Algunos actores, en principio excluidos de los principales circuitos del comercio y la información, han decidido hacerse presente en ellos a través de la generación de una “megamarca”. Ésta no es ni una palanca de prosperidad ni un motor de conocimiento mutuo. Al-Qaeda ha irrumpido en escena causando dolor, generando horror, destruyendo riqueza y reforzando prejuicios. Los terroristas han transformado los mass media (medios de comunicación) en mass media (medios de confusión y caos) donde la conspiración y la paranoia encuentran el mejor caldo de cultivo. Los atentados de Londres ponen de nuevo de manifiesto que al-Qaeda representa una amenaza grave a la vida pero sobre todo a la convivencia. Son los terroristas de esta organización los que muestran una y otra vez una mayor eficacia para sacar al mundo musulmán y no musulmán de su habitual estado de militante indiferencia.

El combate (que no la guerra) contra el terror tiene muchas vertientes pero frente a un enemigo que nos desafía en el ámbito de las convicciones y las emociones no cabe fiarlo todo al puro ejercicio de la superioridad “material”. Hemos de recuperar la iniciativa de la narración. Se echa en falta quien desde el conocimiento profundo de cada audiencia sepa inspirar con-vergencia y con-vencimientos. Decía Winston Churchill, “… los imperios de futuro son imperios de la mente…”, es en este ámbito donde el terror nos desafía. En el pasado, todas las victorias sobre la barbarie se han asentado en la compresión de este hecho.

*
Un texto de Isaac Martín Barbero
(ARI Nº 101-2005 - 21.7.2005)
Artículo publicado en el Real Instituto Elcano el 21-07-05
*

Memoria anti-nuclear
























*
2000.05.19 "Anti-nuclear posters"
*

Estas 4 imágenes forman parte de una serie de originales "carteles" en pequeño formato, creadas por diseñadores japoneses contra el uso de bombas nucleares. Demuestran cómo para crear un gran impacto visual y obtener un mensaje más efectivo no es necesario el uso de materiales y técnicas sofisticadas. En su momento el FAX era un medio de comunicación más rápido y barato (aunque de muy baja resolución), ahora el E-MAIL, los BLOGs y las galerías gráficas permiten enviar mensajes e imágenes con gran velocidad a lo largo y ancho del planeta.

UMF & Etapes Internacional # 9 / 2007









EDITORIAL
It’s a given, and every graphic designer soon comes to terms with it: design derives from the culture in which it is produced and which it helps foster. The history of countries’ art, ideas and industry has fashioned each of them into a design nation. Or not. While a design’s value is measured in the light of its author’s qualities and the relevance of his/her response, the above factor largely determines its essence. In some cases, design stems from self: in others, it seems doomed to be strange or invisible. Here, it must convince people of its utility; there, it must shed it.
The Netherlands belongs to the latter category. Design is expected, encouraged and honoured there (in 2006, Pierre Bernard and Reza Abedini were awarded prizes worth €150,000 and €100,000 respectively). The reason for such consideration is not graphic design for its own sake, but graphic design that is integrated in its cultural and social context, called to fulfil its rightful role. A role in communicating, of course, but also in making sense of its era; in exploring it, and giving it a tone. The Netherlands knows how to contemplate itself in its graphic design. It is to this end that Dutch graphic design is making great strides forward, cultivating its typographic heritage and nurturing its avant-gardes, their edges honed further with every new creation. On 12 May 2007, the posters for the Holland Festival by Maureen Mooren and Daniël van der Velden (see page 64) were awarded first prize at the international poster and graphic arts festival in Chaumont, France. Over the festival’s past two seasons, these designers have departed from a feeling of national conviction and addressed the questionmarks over the Dutch social model, its values and openness. They ask how to run a federating event during an identity crisis – and for what purpose. Not by denying the crisis, certainly. Their posters, in the forms they take, are manifestos.
It is a time for therapy and self-critique. If a remedy is needed, then their winning images, rather than a medicine’s instructions for use, will do the trick.

*
Revolution Dingbats & Motion Dingbats project.
*

35 Designers x 5 Questions




35 designers. 5 questions. 5 precise answers. Result: 175 professional suggestions, tips and ideas from some of the best web-developers all around the world. Smashing Magazine selected over 35 prominent designers and design companies, and asked to answer five design-related questions, sharing their knowledge and experience with fellows developers.
Smashing Magazine have asked five questions. One single text line would have sufficed:
1 aspect of design you give the highest priority to.
1 most useful CSS-technique you use very often.
1 font you use in your projects very often.
1 design-related book you highly recommend to read.
1 design magazine you read on a daily/weekly basis (online or offline).
The results, over 80 CSS-based tips, design ideas, suggestions, fonts, design-related books and online-magazines. It’s interesting to know, how designers work their magic. It’s interesting to know what you can actually learn from them.

Privilegio y compromiso













*
EL PRIVILEGIO Y EL COMPROMISO DEL DISEÑO GRAFICO
*

Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo. El diseño hecho para los ojos constituye, hoy, el medio fundamental de la comunicación social. Su designio más noble es trabajar para mejorar nuestro entorno visual, hacer el mundo inteligible y aumentar la calidad de vida; aportar informaciones y mejorar las cosas; difundir las causas cívicas y de interés colectivo y la cultura. Su especificidad como disciplina es transmitir sensaciones, emociones, informaciones y conocimiento.

Pero el diseño puede hacer también lo contrario: seducir en favor de las ideologías y los fundamentalismos; fomentar el consumismo salvaje y alienante; generar ruído y contaminar el entorno urbano; ser cómplice del desprecio de las identidades culturales y de la libertad individual y colectiva. Es por esta ambivalencia del diseño como herramienta privilegiada de comunicación (para bien y para mal), que su ejercicio conlleva tantas implicaciones: económicas, políticas, técnicas, culturales, sociales y éticas. El grafismo está ligado a la industria y al comercio, y por tanto a la economía; a los medios audiovisuales, la cultura, y asimismo a la política; al marketing y al consumo; a la estética y la semiótica; a la ciencia de la comunicación y, por eso mismo, a las ciencias humanas y a las nuevas tecnologías.
Este es el campo de fuerzas en el que hoy se inscribe y se define el diseño gráfico, y lo que hace su especificidad y su especialización por comparación con las otras disciplinas del diseño. Si bien todos los productos y artefactos industriales y las realizaciones urbanísticas y arquitectónicas, pasan en primer lugar por los ojos, pues son objetos visibles en el entorno; y si están hechos para las funciones prácticas de la acción humana (operar, manipular, desplazarse, trabajar, etc.), no lo están en cambio para comunicar información y transmitir conocimiento. Pero la disyuntiva y la distinción crítica -¿y ética?- está en los extremos: entre el diseño como comunicación (dar a la gente la información necesaria en cualquier ámbito de la vida social) y el diseño de persuasión (que intenta convencer, seducir para que las personas compren cosas y voten a personas, o se adscriban a ideologías).

Bastantes voces se han alzado ya, junto con la nuestra que ha sido de las primeras, a propósito de esta disyuntiva esencial. "Se está gastando demasiada energía de diseño en la promoción de un consumo sin sentido, y poca energía en atender a las personas a comprender un mundo cada vez más complejo y frágil". Ken Garland ya había escrito que "Hay ocupaciones más merecedoras de nuestras habilidades para resolver problemas. Una serie de crisis medioambientales, sociales y culturales sin precedentes requieren nuestra atención. Existen cantidad de intervenciones culturales, campañas de marketing social, libros, revistas, exhibiciones, herramientas educacionales, programas de televisión, películas, causas benéficas y otros proyectos de diseño de información que necesitan urgentemente nuestra experiencia y ayuda".

He aquí el marco cultural y ético en el que hoy se debate el trabajo del diseñador, y que subyace en el fondo de las páginas de este libro. En tanto que el cometido del diseño gráfico es la comunicación, la disciplina cuenta para ello con un lenguaje propio. Es el lenguaje básico de la imagen y el texto, o lo que hemos llamado lenguaje bimedia (icónico y tipográfico), que organiza la colaboración expresiva de las imágenes y los textos. Este lenguaje esencial de la gráfica ha dado lugar a desarrollos y ramificaciones técnicas, como los lenguajes del color, los signos funcionales, los símbolos de las ciencias y las técnicas, los grafos -que constituyen el lenguaje de los esquemas- y la digitalización. Son nuevos elementos -unos conceptuales y otros técnicos- que no se clasifican dentro del dualismo fundamental imagen-texto, porque no son lo uno ni lo otro. Y vienen a completar y ampliar así el repertorio de los recursos comunicacionales del diseñador gráfico contemporáneo. Para ocuparnos de todos estos aspectos e implicaciones del grafismo trataremos en esta obra de las aplicaciones prácticas más significativas de la disciplina. Y lo haremos con espíritu filosófico pragmático, pero también crítico.
*
Un texto de Joan Costa

sábado, 8 de septiembre de 2007

Manifesto incompleto de Bruce Mau



1. Permite que los acontecimientos te cambien. Tienes que estar deseando crecer. El crecimiento no es algo que te ocurre. Tú lo produces. Tú lo vives. Los requisitos del crecimiento son: que estés abierto a experimentar nuevos acontecimientos y dispuesto a ser cambiado por ellos.

2. Olvídate de lo bueno. Lo bueno es una medida conocida; es aquello en lo que todos estamos de acuerdo. Crecer no es algo necesariamente bueno. El crecimiento es una exploración intermitente que no necesariamente nos llevará a lo que estamos buscando. Mientras te apegues a lo bueno, nunca alcanzarás el verdadero crecimiento.

3. El proceso es más importante que el resultado.
Cuando el resultado conduce al proceso, sólo llegaremos a donde ya hemos estado. Si el proceso conduce al resultado, quizás no sabremos a dónde vamos, pero sabremos que queremos estar ahí.

4. Ama tus experimentos (como amarías a un hijo feo).
La emoción es el motor del crecimiento. Goza la libertad de considerar tu trabajo como maravillosos experimentos, intentos, ensayos y errores. Adopta un enfoque de largo plazo y permítete todos los días la diversión de fracasar.

5. Profundiza. Entre mayor profundidad alcances, más probable será que encuentres algo valioso.

6. Captura los accidentes.
La respuesta incorrecta es la respuesta acertada en busca de una pregunta diferente. Acumula respuestas equivocadas como parte del proceso. Plantéate diferentes preguntas.

7. Estudia. Un estudio es un lugar para estudiar. Utiliza la necesidad de producir como una excusa para estudiar. Todos se beneficiarán.

8. Divaga. Permítete divagar sin propósito. Explora lo colindante. Evita los juicios. Deja la crítica para después.

9. Comienza donde sea. John Cage nos dice que el no saber dónde comenzar es una forma común de parálisis. Su consejo: comienza donde sea.

10. Todos somos líderes.
El crecimiento ocurre. En el momento en que se dé, déjalo surgir. Aprende a seguir a otros cuando tenga sentido. Permite que cualquiera dirija.

11. Cosecha ideas. Limita las aplicaciones. Las ideas necesitan de una dinámica, de un flujo, de un ambiente generoso para sobrevivir.

12. No dejes de moverte. El mercado y su dinámica tienen la tendencia a reforzar el éxito. Resístelo. Permite que el fracaso y la capacidad de cambio sean parte de tu práctica.

13. Desacelérate. Apártate de la sincronía de los marcos de tiempo establecidos y te sorprenderán las oportunidades que se presentarán.

14. No seas “cool”. “Cool” es el temor conservador vestido de negro. Libérate de los límites de esta naturaleza.

15. Haz preguntas tontas. El crecimiento se alimenta del deseo y de la inocencia. Valora la respuesta, no la pregunta. Imagínate aprendiendo a lo largo de tu vida al ritmo de un niño.

16. Colabora. El ambiente que prevalece entre la gente que trabaja en equipo está lleno de conflictos, fricciones, discordias, gozos y un vasto potencial creativo.

17. _____________. Intencionalmente conservado en blanco. Deja espacio para las ideas que aún no has tenido y para las ideas de otros.

18. Desvélate. Cosas extrañas ocurren cuando has ido muy lejos, cuando llevas mucho tiempo despierto, has trabajado demasiado y estás aislado del resto del mundo.

19. Trabaja la metáfora. Cada objeto tiene la capacidad de representar algo distinto de lo que aparentemente es. Trabaja en lo que representa.

20. Asegúrate de correr riesgos. El tiempo es algo genético. El hoy es hijo del ayer y padre del mañana. El trabajo que haces hoy creará tu futuro.

21. Repítete. Si te gusta, hazlo otra vez. Si no te gusta, hazlo otra vez.

22. Inventa tus propias herramientas.
Haz híbridos con tus propias herramientas para construir cosas únicas. Aun las herramientas más sencillas pueden construir avenidas completamente nuevas para la exploración. Recuerda que las herramientas amplifican nuestras capacidades, y que la más pequeña de éstas puede hacer una gran diferencia.

23. Súbete a los hombros de los demás. Puedes viajar más lejos montado en los logros de quienes te han precedido. Y desde ahí, la vista es mucho mejor.

24. Evita el software. El problema con el software es que todo el mundo lo tiene.

25. No limpies tu escritorio.
Podrías encontrar por la mañana algo que no pudiste ver esta noche.

26. No participes en concursos en busca de reconocimiento.
Simplemente no lo hagas. No es bueno para ti.

27. Sólo lee las páginas del lado izquierdo. Marshall McLuhan lo hacía. Si disminuimos la cantidad de información, dejamos espacio para lo que puede ser nuestra “ronchita”.

28. Crea nuevas palabras. Expande el léxico. Las nuevas condiciones demandan nuevas formas de expresión. La expresión genera nuevas condiciones.

29. Piensa con la mente. Olvida la tecnología. La creatividad no es un objeto-dependiente.

30. Organización = Libertad. La verdadera innovación en diseño, o en cualquier otro ámbito, ocurre en un contexto. Ese contexto es una suerte de empresa manejada como cooperativa. Frank Gehry, por ejemplo, sólo es capaz de crear Bilbao porque su estudio lo tiene contemplado en el presupuesto. El mito de una separación entre los “creativos” y los “de traje” es lo que Leonard Cohen define como un “encantador artefacto del pasado”.

31. No pidas dinero prestado. Nuevamente, es un consejo de Frank Gehry. Al mantener el control financiero, mantenemos el control creativo. Esto no es exactamente ciencia espacial, pero es sorprendente lo difícil que resulta mantener esta disciplina y cuántos han fallado en ello.

32. Escucha con atención. Todo colaborador que entra en nuestra órbita trae consigo un mundo más extraño y complejo de lo que jamás hubiéramos imaginado. Al escuchar el detalle y la sutileza de sus necesidades, deseos o ambiciones, hacemos coincidir su mundo con el nuestro y ninguna de las partes volverá a ser la misma.

33. Haz visitas de campo. La amplitud del mundo es mucho más grande que la de tu televisor o Internet; más profunda, interactiva, rentable y dinámica que cualquier ambiente simulado en computadora en tiempo real.
34. Comete errores más rápido. Esta no es mi idea; la pedí prestada. Creo que pertenece a Andy Grove.

35. Imita. No seas tímido al respecto. Intenta llegar tan cerca como puedas. Nunca recorrerás todo el camino, y la separación puede resultar realmente sorprendente. Sólo necesitamos observar a Richard Hamilton con su versión del gran vaso de Duchamp para ver lo rica, desacreditada y desaprovechada que es la imitación como técnica.

36. Improvisa. Cuando se te olviden las palabras, haz lo que Ella Fitzgerald: inventa algo más… pero no palabras.

37. Rómpelo, estíralo, flexiónalo, estréllalo, quiébralo, dóblalo.

38. Explora la otra orilla. Existe una gran libertad cuando evitamos adoptar el paquete tecnológico. No podemos encontrar la otra orilla porque estamos parados sobre ella. Intenta utilizar equipo con tecnología que se ha tornado obsoleta por un ciclo económico, pero que aún posee un rico potencial.

39. Los descansos para tomar café, los viajes en taxi, son invernaderos. El verdadero crecimiento con frecuencia ocurre fuera de los espacios en los que intentamos que se dé; en espacios poco ortodoxos — lo que el Dr. Seuss llama “el lugar de espera”. Hans Ulrich Obrist una vez organizó una conferencia sobre ciencia y arte con toda la infraestructura de una conferencia — recepción, pláticas, comidas, llegadas al aeropuerto — lo único que no hubo fue conferencia. Aparentemente el experimento fue altamente exitoso y gestó un ambiente de colaboración que aún persiste.

40. Evita marcar áreas. Sáltate las trancas. Las fronteras de la disciplina y los ambientes regulatorios son intentos de controlar la tormentosa vida creativa. Comúnmente son esfuerzos entendibles para ordenar los procesos evolutivos complejos. Nuestro trabajo es saltar trancas y atravesar campos.

41. Ríete. La gente que visita nuestro estudio con frecuencia comenta sobre cuánto nos reímos. Desde que soy consciente de ello, lo utilizo para medir qué tan cómodamente nos estamos expresando.

42. Recuerda. El crecimiento sólo es posible como producto de la historia. Sin memoria, la innovación se convierte en mera novedad. La historia da rumbo al crecimiento. Pero la historia nunca es perfecta. Cada recuerdo es una imagen degradada o recompuesta de un momento o acontecimiento previo. Esto es lo que nos hace conscientes de que se trata del pasado, y no del presente. Ello significa que cada recuerdo es nuevo, que se trata de algo diferente de su fuente y con un gran potencial de crecimiento propio.

43. Dale el poder a la gente. El juego sólo puede ocurrir cuando la gente siente que tiene el control sobre su vida. No podemos ser agentes libres si no somos gente libre

Why Design Won’t Save the World






















“The majority of the world’s designers focus all their efforts on developing products and services exclusively for the richest 10% of the world’s customers. Nothing less than a revolution in design is needed to reach the other 90%.”
—Dr. Paul Polak, International Development Enterprises

Exhibition catalogue Designers, engineers, students and professors, architects, and social entrepreneurs from all over the globe are devising cost-effective ways to increase access to food and water, energy, education, healthcare, revenue-generating activities, and affordable transportation for those who most need them. And an increasing number of initiatives are providing solutions for underserved populations in developed countries such as the United States.

Encompassing a broad set of modern social and economic concerns, these design innovations often support responsible, sustainable economic policy. They help, rather than exploit, poorer economies; minimize environmental impact; increase social inclusion; improve healthcare at all levels; and advance the quality and accessibility of education. These designers’ voices are passionate, and their points of view range widely on how best to address these important issues. Each object on display tells a story, and provides a window through which we can observe this expanding field. Design for the Other 90% demonstrates how design can be a dynamic force in saving and transforming lives, at home and around the world.

On view at Cooper-Hewitt, National Design Museum through September 23, 2007.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Victim



"Victim" is a poster by
UN MUNDO FELIZ (Spain)

Good 50x70 is an international project which aims to raise awareness in the worldwide creative network of the power they have to influence people to benefit good causes. The name of the initiative comes from the size of the media (50x70 cm posters) that the creatives were asked to design in a competition in order to raise awareness of five issues as decided by the charities that supported Good 50x70 - Amnesty, AMREF (African Medical and Research Foundation), Emergency, Greenpeace and LILA (Italian League for the fight against AIDS). The project was also endorsed by ICOGRADA, BEDA, AIAP (Italian designers association) and ADI (Italian industrial design association - Lombardy chapter).

There were more than 1500 entries to the competition and out of these 200 posters were selected by a jury of ten leading graphic designers as the best and were exhibited at La Triennale Gallery in Milan from June 19-24 this year. To see all the winning entries on the Good 50x70 website: http://good50x70.org/

These 200 posters are being auctioned in order to raise much needed funds for the charities that supported the competition. As Good 50x70 is a non-profit organisation, all the profit from the sale of the posters will go to the support of the project itself.

Note:
The poster that you are bidding on is one of the 200 exhibited posters at La Triennale gallery, Milan, from June 19 - 24 2007. As the exhibition was set up to resemble street walls and were exhibited outside, the posters are weather beaten and hence unique. They are certified with a personalized stamp and the hand signature of Pasquale Volpe, the President of the Good Design association.

Wiphala. No bandera gay


*
Wiphala: bandera del Imperio Inca, bandera del Collasuyo y bandera aymara.
*
La palabra aimara wiphala (bandera) denomina a la banderas cuadrangulares de siete colores usadas por las etnias de los Andes. Existen unas variantes de la wiphala. Una de ellas, considerada la bandera del Collasuyo, es usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo aimara.

Recientemente viene siendo acogida como elemento de una iconografía amplia de los movimientos proindígenas, sobre todo de los pueblos quechuas en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile principalmente. No obstante, su adscripción principal es para con el reivindicacionismo aymara en Bolivia.

El origen del diseño de la bandera aymara es incierto. La antigüedad milenaria que se le atribuye y la hace remontarse hasta el estado Tiwanaku es sin duda exagerada, pese a su inusual patrón cuadrado y su multicolor geometrismo de resonancias estéticas indígenas. Las sospechas de un origen moderno de la wiphala se acrecentan al tener en cuenta que, pese a que los pueblos precolombinos de los Andes no carecían de símbolos propios (especialmente los de tradición estatal, como el incaico), el formato de pendón textil cuadrilátero para ondear al viento es una tradición del Viejo mundo.

El aymara es un pueblo textil en el cual no hubiera pasado desapercibido tal símbolo durante siglos. Sin embargo, la gran explosión de la wiphala en la iconografía aymara ocurre recién en las movilizaciones campesinas del sindicalismo indio en la década de 1970 en Bolivia. Si se trata de un símbolo antiguo rescatado, como ocurre con la Chakana o cruz andina, faltan piezas arqueológicas de antigüedad que sirvan de testimonio.

Es posible que el origen moderno de la wiphala (sin descartar la hipótesis no comprobada de sus raíces Tiwanaku) pueda hallarse relacionado con el diseño de moderna bandera del Cusco (rectangular con siete franjas horizontales con los colores del arcoiris) que con tan solo una décadas de antigüedad pretendía constituirse en la bandera de los incas. Parece que, en efecto, el arcoiris se encontraba entre los varios símbolos del estado Tawantinsuyu, pero el formato bandera, sospechosamente europeo, no está documentado entre los soportes de tal símbolo, mientras sí se documentan otros formatos propios de la simbología estatal indígena. La inspiración de los siete colores es plausible en el caso de la wiphala y la bandera del Cusco.

El uso actual de la wiphala es amplio y ésta se encuentra aceptada como un símbolo amerindio reconocible en el entorno político de las naciones indígenas del Continente Americano. En Bolivia, la wiphala está ligada a todo tipo de manifestaciones públicas, reivindicaciones políticas y acciones de resistencia civil por parte de la población aymara y quechua. El uso cívico de la wiphala en la vida diaria de las comunidades indígenas se ha extendido con fuerza.
*
BANDERA GAY
Con el progreso de movimientos sociales reivindicacionistas en el mundo, en la actualidad destacan los movimientos por los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (glbt) que escogieron como símbolo la bandera del arco íris, pero invertida y eliminando el azul. Esa elección nació de la identificación inicial de tales luchas sociales glbt con el movimiento hippie en la década de los '60, que usaba ese símbolo. Más recientemente, el arco íris invertido - sin azul - se afirmó con la utilización de la canción de la cantante y actriz Judy Garland denominada "Over the Rainbow" (Sobre el arco íris) como tema de las movilizaciones glbt - particularmente en los Estados Unidos y el mundo occidental - por iniciativa del cantautor Rufus Wainwright.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Wiphala"