viernes, 28 de noviembre de 2008

Fake / Pictopia skull





BAC! 08 / RÉVEILLE-TOI!
Por Charo Mora

Despiértate, revélate… o las dos cosas al mismo tiempo, con este juego de palabras el BAC invita en su novena edición a la reflexión y toma de conciencia, por ello el tema de la muestra se plantea esta vez como una consigna que invita a la acción más allá de la contemplación, de la mano, por supuesto, de sus viejos aliados el arte y el pensamiento. La muestra con obras de artistas de los cinco continentes hace referencia a los efectos que el consumo ejerce sobre las masas, a su capacidad de adocentamiento y muy especialmente a su poder de narcosis y de distorsión de la realidad. Un fenómeno que se agudiza en la última década, en la que el capitalismo neoliberal ha mostrado su cara más voraz y en la que en consecuencia se ha configurado una cultura de consumo desaforado y desmesurado.

Pero despertar ¿para qué?. No es que consumir sea pernicioso, es que cuando no se habla, interesa, ni impulsa a otra cosa o dirección al individuo, se dibuja un mapa de la realidad reducido en el que se obvia el resto de las vías y posibilidades de expansión y desarrollo del mismo. El campo de posibilidades del sujeto se reduce a la de consumir y, por otra parte, la visión de la realidad que el sistema registra y comunica es parcial. No se miente pero tampoco se cuenta toda la verdad y en este contexto el consumo se convierte en un mecanismo de control. La acumulación en esta fase del capitalismo se convierte en el símbolo que mejor lo define, quizá sea por eso por lo que es un recurso habitual de los artistas tanto en sus obras como en su discurso. Ya sea ésta de bolsos ultralujosos de series limitadas como de basura, la acumulación pone en un primer plano la confusión que se da en este sistema entre la conciencia de lo necesario y el puro reflejo convulsivo de consumo, ilusión que revela la pérdida de valor que sufre el objeto frente al hecho de consumir. Una acción que puede ser tan infinita y desoladora para el ser humano como una suma de ceros.

El exceso invierte los valores de necesidad y utilidad, pone en evidencia que se ha invertido el orden de las cosas de quién sirve a quién, si el objeto al sujeto o viceversa, siendo el objeto en este sistema no sólo el que califica al sujeto sino el que le otorga la identidad. Por sus acumulaciones los conoceréis… El “consumo luego existo” aparece como el enunciado del nuevo rito iniciático que en una sociedad en que todos estos rituales han sido prácticamente abolidos reconoce al sujeto como individuo. La consigna ocupa un vacío en la estructura social para generar otro todavía mayor. Como cita Eva Patricia Gil Rodríguez en su texto “Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard” “Dentro de nuestras sociedades actuales, donde el poder hegemónico parece tener como objetivo que el consumo acabe siendo el eje central de identificación”.

El empeño por mostrar una parte concreta de la realidad y por ende de la sociedad denota, también la voluntad de elegir unos determinados modelos de comportamiento y por supuesto estéticos a seguir a los que tanto se está referenciando en los últimos cinco años, desde los medios de comunicación. Solo hay que pensar la cantidad de minutos televisivos y centímetros de papel en la prensa escrita dedicados a hablar de la vida, costumbres, milagros y estilo de una parte de la sociedad, y los dedicados a los descubridores de nuevas vacunas, médicos eminentes, pensadores preclaros o escritores entre otros componentes de la sociedad que parecen ser de menos tirón para las audiencias. Del cómo se ha ido distorsionando la justificación de que un sujeto ocupe minutos televisivos hemos sido espectadores directos toda la sociedad en los últimos años.

En la actualidad es un hecho que ocupar espacio mediático es una cuestión que se define más por el estar que por el ser. Y es que las sociedades de consumidores frente a las sociedades de productores en palabras de Bauman, “posibilita que haya muchos mirando a unos pocos” y que por lo tanto estos sean los que establezcan los modelos de comportamiento. El caso es que mientras el sistema al completo indica en una dirección, la sociedad no está mirando en otras, así que quizá ya sea hora de ir despertando.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Nudie & Amnistía Internacional



La revista Actitudes en su blog "actitudesonblog" presentan el proyecto de moda y activismo "Nudie-Jeans".

AMNISTIA INTERNACIONAL & NUDIE
DISEÑO POR UN MUNDO MEJOR

Creemos que hay que poner atención en los derechos humanos en ésta época la que la opresión ha pasado a formar parte de el día a día de tanta gente. ¿Que efecto ha tenido la declaración de los derechos humanos de las Naciones Unidas? ¿Que ha pasado en durante los 60 años desde su nacimiento? ¿Como de familiarizados estamos con su contenido? Desde que fundamos Nudie Jeans en 2001 hemos estado trabajando de cera con Amnistía Internacional en Suecia. Cuando decidimos hacer algo para simbolizar los derechos humanos era un hecho natural el hacerlo con ellos.A nuestros representantes alrededor del mundo se les encargó preguntar a fotógrafos, artistas, etcétera que pensaran en estas cuestiones; basándose en sus respuestas cada uno hizo una ilustración para un artículo.

Todos los diseñadores que formaron parte del proyecto donaron su trabajo por la causa de Amnistía, quien lucha día a día por los derechos humanos. En Nudie-Jeans hemos escogido usar la ilustraciones en 30 camisetas diferentes, una para cada uno de los artículos de la declaración de las Naciones Unidas. Por cada camiseta de “lucha por los derechos humanos” vendida Amnistia recibe 100 sek (11 euros). Este aumento respecto al año pasado (en que se daba la mitad –5’50 euros – por cada camiseta) ha sido posible por que todos los que están involucrados en el proyecto han acordado reducir o en algunos casos hasta renunciar a sus honorarios en beneficio de Amnistía Internacional. El dinero obtenido de las vendas lo administrará la delegación sueca de A.I. y luego será distribuido en el país donde se vendió cada camiseta.

Las camisetas están hechas de algodón cultivado 100% orgánicamente y se fabrican en Portugal. Estamos planeando comenzar un foro donde tu podrás plasmar tus propias experiencias o ilustraciones –todo como parte de nuestros esfuerzos para no olvidarnos de los derechos humanos.

**********************************
www.un.org/overview/rights.html
www.amnesty.se/humanrights
**********************************

viernes, 14 de noviembre de 2008

El ojo crítico (Rafael Iglesias)



******************************
Presentación del OJO CRÍTICO
******************************
FNAC
Avda. de la Constitución, 8.
Sevilla
******************************
19:00 h. Sábado 22
Noviembre 2008
******************************

Esta publicación contiene las secuenciales colaboraciones de opinión visual, en forma de página semanal, publicadas en Cambio16 desde noviembre de 2007 a agosto de 2008.

Aunque se tratan diversos temas de actualidad coyuntural a su edición, la mirada de su autor reitera un discurso crítico alusivo fundamentalmente a tres temas recurrentes: la manipulación interesada del auténtico legado cristiano por la Iglesia vaticana; la derecha anacrónica y demagógica, torpe y cerril, que padecemos como oposición al gobierno, y una obsoleta monarquía, heredada del oscuro pasado, necesariamente prescindible en el camino democrático. A veces diseño, otras con formato ilustración, pero estas "impresiones" son siempre expresión gráfica analítica y sinceramente feroz, explícita y fuera de un lenguaje políticamente correcto.

No vaya a ser que se confundan buenas formas con hipocresía o interesada desidia.

PRÓLOGO
Conozco a Rafael Iglesias desde los tiempos de la movida, desde aquel veranobdel 82 en el que Miguel Ríos nos pedía a toda una generación imaginación y rebeldía para impulsar una profunda transformación social que hiciera posible el cambio, la libertad y la democracia después de décadas de oscurantismo e ignominia. Salíamos del largo y oprobioso túnel de la dictadura y aún andábamos deslumbrados y queriendo aspirar de golpe todo el aire fresco que pudiéramos atraer a los pulmones. Primero supe de su trabajo, de su capacidad creativa, de su espíritu crítico, de su inquietud revolucionaria, de su actitud provocadora, de su inequívoca apuesta por la cultura y el arte. Paulatinamente fui conociendo a la persona y ganando su amistad. No fue complicado congeniar con alguien cuya generosidad, entrega y sensibilidad elevan a carta de naturaleza su condición humana, sostenida por un sentido irrenunciable de la solidaridad y la justicia. Lo realmente difícil fue seguir su vertiginoso ritmo vital y su agitación intelectual que lo convierte en un depredador de ideas, un renovador constante, un genio a contracorriente. Cuando mucho tiempo después me propuso publicar en Cambio16 una sección fija bajo el título de El Ojo Crítico, creía que era una broma. Él insistió. Entonces, le miré fijamente y le respondí: ³Estás loco... ¿Quieres que nos metan en la cárcel?²



Ha transcurrido casi un año desde entonces y aún nos paseamos a cuerpo por la calle, a pesar de que a más de uno le hubiese gustado vernos entre rejas simplemente por atrevernos a pensar de otra manera y mover a otros a hacerlo, por creer que otro mundo es posible, por generar una opinión plural y crítica, objetiva y veraz en una sociedad adormecida y falsa en la que los medios de comunicación han renunciado a ejercer como mecanismos de control y garantía de transparencia democrática para convertirse en correas de transmisión de los poderes fácticos, cómplices necesarios de una mundialización cuya burbuja financiera acaba de romper en pedazos el futuro, un nuevo orden global que permite la libre circulación del capital pero no de las personas, a las que criminaliza considerándolas ilegales.

Se podrá estar de acuerdo o no con las opiniones del autor, expresadas de forma vehemente unas veces, ácida otras, provocadora siempre, con una visión cáustica y corrosiva, hilarante en ocasiones, que lo convierte en un auténtico azote de los vicios sociales y de las actitudes que se acomodan en la hipocresía y la falsedad, en la mentira y la envidia, en la soberbia y la ignorancia, en la prepotencia y la cobardía, en todos los pecados capitales que han germinado fruto de una educación basada en los más rancios tópicos de la intransigencia y la intolerancia, del chovinismo feroz de una sociedad que se complace mirándose el ombligo y recreándose en los errores del pasado. Como agitador cultural, es capaz de enfrentar todas estas paradojas y contradicciones en el espejo de la verdad y, además, salir ileso para contarlo. De haber vivido en la Edad Media, habría sido un príncipe del Renacimiento que habría acabado sus días en la hoguera. Hoy puede ser considerado como un revolucionario de las conciencias.



Rafael Iglesias disecciona con pulso firme y habilidad de cirujano las entrañas de los modelos que hemos elevado a la categoría de arquetipos y en ese empeño no deja títere con cabeza. La simple mención de determinados temas a los que buena parte de la opinión pública oficial vuelve la espalda, la continua alusión a los fantasmas de otros tiempos, a rémoras pretéritas hoy felizmente superadas, la permanente desmitificación de los falsos mitos, de los ídolos con pies de barro y una lucha sin tregua contra todo tipo de autoritarismo, desenmascarando las tentaciones totalitarias allí donde se camuflan, han convertido El Ojo Crítico es una sección de culto entre los lectores de Cambio16, la cabecera decana de las revistas de información general en España y la de mayor proyección internacional en idioma español.

En la Transición democrática española, Cambio16 se consagró como un referente de libertad e independencia porque se atrevió a llamar a las cosas por su nombre cuando la sociedad enmudecía bajo la mordaza de la dictadura. El sátrapa de entonces hoy es historia ‹pese a que todavía algunos se resistan a recuperar la memoria y honrar a las víctimas‹, pero los poderes fácticos que alimentaron el terror y la represión nutren ahora otras formas de dictaduras públicas y privadas, probablemente más sutiles ‹como ocurre con el poder del dinero‹ aunque no por ello menos injustas y viles. El Ojo Crítico es un fiel heredero de aquel espíritu del cambio y a Rafael Iglesias también han intentado silenciarlo y censurarlo. No lo consiguieron entonces con Cambio16 ni hoy tampoco con la globalización y el liberalismo a ultranza de los gurús del capital y el neocon. ¡Y vaya si lo han intentado!Š Ya sea desde el corporativismo feroz de creadores inmovilistas que se niegan abandonar la caverna y su universo de falsos reflejos de la realidad, ya desde la ceguera intelectual y la tiranía ideológica y cultural de los que estigmatizan la diferencia y el mestizaje.



Fruto de este trabajo eminentemente periodístico y al hilo de la más rabiosa actualidad, surge este libro que reúne las ilustraciones y viñetas que han ido apareciendo semanalmente como un aldabonazo a nuestras conciencias. Cada una de ellas destila un humor lúcido e iconoclasta, sin concesiones, de hondas raíces ideológicas. Su objetivo es el de los mass media: informar, formar y entretener. El medio es el mensaje y el mensaje es la base de la comunicación que las nuevas tecnologías trasmiten de una manera potencialmente ilimitada y tendencialmente simultánea. Se trata de lo de siempre; de contar las cosas que pasan como son, con veracidad, sin presiones, y de crear una opinión pública plural, crítica, objetiva, inconformista.

Rafael Iglesias ha elevado este viejo y siempre peligroso oficio de periodista a la categoría de arte. Esta obra es una buena muestra de ello.

Juan Emilio Ballesteros
Director de Publicaciones
Cambio16 / Cuadernos para el diálogo

martes, 11 de noviembre de 2008

La República Popular de la Gráfica



A mis amigos sudamericanos, a mi maestro andaluz y a los exiliados en general que hicieron de México un sitio cosmópolita y un motivo de orgullo.

La RPG por Rubén Ortiz Torres

El arte latinoamericano dificilmente se ha podido deslindar de las contradicciones y de las extremas condiciones y contrastes sociales de la región. La democracia ha sido demasiado fragil para poder confrontar dichos problemas. La fuerza militar y la corrupción han sido usadas por los Estados Unidos y las oligarquías locales para defender sus intereses. La imposibilidad de la justicia social a través del cambio democrático obligó a buscar alternativas como la lucha armada. El golpe de estado en Guatemala de 1954 que derrocó a Jacobo Arbenz por promover la reforma agraria motivó la radicalización del Ché Guevara. El asesinato del presidente socialista electo Salvador Allende en Chile en 1973 fue otro duro golpe para la aspiración democrática. Por otro lado la dictadura del proletariado instaurada por la guerrilla no resultó en la liberación prometida y mas que resolver los problemas acabó generando otros.

Ahora la casa blanca y la CIA están muy ocupadas en derrotar al fundamentalismo islámico que les ha resultado mucho mas letal y agresivo que el fantasma del comunismo. Esto ha resultado en una falta de atención a Latinoamérica que está permitiendo el florecimiento de la democracia. Chile, Brasil, México, Uruguay, Venezuela y Argentina han visto cambios democráticos inconcebibles en otros tiempos para bien o para mal. Guerrilleros urbanos, ahora septuagenarios como los Tupamaros utilizan las urnas y son elegidos para ver si pueden contrarrestrar las inequidades y las crisis de la utopía neoliberal. La apertura democrática ha permitido el regreso de intelectuales del exilio y el cuestionamiento de las dictaduras. Difícilmente se puede encontrar un ejemplo donde las recetas del fondo monetario internacional han fracasado mas que en la Argentina. La comuna de Paris, la guerra civil española y la revolución mexicana generaron arte y gráfica en particular que respondía a las necesidades políticas del momento. La rebelión argentina no es la excepción y de ella surge el Taller Popular de Serigrafía.

El TPS nació de la insurrección popular del 19 y del 20 de diciembre del 2001 en Buenos Aires. Fue fundado en la asamblea popular de San Telmo. Los miembros del grupo son: Diego Posadas, Mariela Scafati, Magdalena Jitrik, Guillermo Ueno, Catalina León, Julia Masvernat, Omar Lang, Pablo Rosales, Christian Wloch, Eduardo Arauz, Fernando Brizuela, Juani Neumann, Horacio Abram Lujan, Leo Rocco, Carolina Katz, Karina Granieri, Verónica Di Toro, Daniel Sanjurjo, Gonzalo Gomila, Ana di Toro. Estos artistas se han dedicado a intervenir con su gráfica el espacio público, las frecuentes manifestaciones y “piquetes” (tomas de la via pública por grupos de desocupados), la expropiación obrera de fábricas y posteriormente (¿por qué no?) la galería, el museo y hasta la boutique. Con bastidores de serigrafía se lanzan a la calle para imprimir “in situ” carteles, camisetas y cualquier superficie posible. Los proyectos responden al contexto y al momento directamente. Estos hacen referencia a marchas o incidentes específicos como el asesinato del piquetero Dario Santillán o la toma de la fábrica Bruckman por los obreros. Suelen ser sencillos y monócromos e incluyen dibujos, diagramas y ocasionalmente imágenes fotográficas. Con frecuencia interactuan con otras imágenes y textos al ser superpuestos en una especie de intervención situacionista cuando se imprimen sobre las playeras que lleva la gente que con frecuencia son de algún equipo de futból o tienen otra impresión previa. Las camisetas y las impresiones en general se convierten en reliquias y souvenirs de la participación política. Los piqueteros las usan y coleccionan como los roqueros hacen con las camisetas que adquieren en conciertos. Quién participa en estos eventos se convierte gratuitamente en portador y diseminador del mensaje. Las víctimas de la moda sin interés de ir a las marchas y con poder adquisitivo pueden comprar estos productos en boutiques o espacios de arte.

Históricamente la gráfica ha sido un medio ideal para reproducir masivamente mensajes dirigidos al amplio público de las calles. El Taller de Serigrafía Popular toma su nombre del Taller de Gráfica Popular que utilizó la litografía, la imprenta de tipos, el grabado en madera y principalmente en linóleo para imprimir volantes en el México posrevolucionario. Sin embargo la práctica colectiva y callejera tiene mas relación con la neográfica y el arte de los grupos (en particular del grupo Suma) que se dio en la ciudad de México en los años setenta. En esos años sucedió el exilio y la diáspora de artistas como Magdalena Jitrik que permite ahora este tipo de crospolinaziones transhemisféricas. Estéticamente los diseños del TPS tienen influencias tan dispares como el constructivismo sudamericano y el ruso, la gráfica del 68 (tanto la francesa como la mexicana) y el espiritú DIY (“do it yourself” [hazlo tu mismo]) del punk. Los textos y las imágenes suelen ser hechas a mano en contraste deliberado con el imperante diseño digital. Un ejemplo sería el dibujo del mapa de Argentina formado por los nombres de víctimas de la brutalidad policiaca recientes.

Actualmente las calles y el espacio público son el terreno de acción de artistas y diseñadores tanto populares como de supuesta vanguardia. Ex grafiteros como Shepard Fairey, Acamonchi y Toffer ahora diseñan carteles y calcomanías con los que marcan territorio como un fin en si mismo desde San Diego hasta Nueva York. El mismo Buenos Aires está cubierto de imágenes muy graciosas hechas con aerosól a través de esténciles. En Tijuana las camisetas, calcomanías, carteles y la música electrónica son los medios de expresión de una nueva subcultura que responde a su complicada realidad social de manera mas elíptica y con menos urgencia. Por otro lado gestos como el pasear una bola de plastilina en la calle o hacer marcas con el agua de un charco con una bicicleta son exportados de latinoamérica como arte pobre (realmente lo es) con exitoso oportunismo. Curadores y coleccionistas llenan con imaginación el vacío del significado negado de este pseudo conceptualismo domesticado, comodificable, cursi e inofensivo. Al hacerlo pretenden responder a la presión política de una realidad cultural a la que no se le puede seguir negando la existencia. Como los mejores corridos y el rap, el TPS ve como importante la creación de una memoria histórica y de un nuevo tipo de noticiero callejero. Nos recuerda que la práctica conceptual nació de la crítica a la economía de mercado y de la necesidad de vincular a la acción con las ideas. Sin embargo hay que notar que esta acción democrática y autogestiva se da a través de la producción e impresión de imágenes y a través del intercambio y la colección de objetos. La serigrafía en algún momento fue considerada un proceso industrial, impersonal, frio y masivo. Ahora en tiempos del internet y de propaganda política televisada esta resulta artesanal y de proyección mas limitada y particular. Digamos útil para el ejercicio creativo y una práctica artística colectiva.

Hay que tener cuidado con el arte porque de repente sigue vivo, tiene un público real, diverso y hasta puede servir para algo.

Apéndice: En los años setenta México recibió exiliados chilenos, uruguayos, argentinos, bolivianos, haitianos y demás como en los cuarenta lo hizo de españoles republicanos. A consecuencia de esto mi escuela primaria y la preparatoria se volvieron cosmopolitas e internacionales. Mi primera maestra de arte era una chilena llamada Eugenia a la que se le caían los dientes debido a los toques eléctricos que le dieron los militares en las encías.

Por lo tanto, viajar a Buenos Aires es de alguna forma un rencuentro con el México de los setentas y principios de los ochentas. El México en el que crecí y al que recuerdo.

The Journal of Aesthetics and Protest



This current issue explores three themes- sustainable resistant culture, antiwar art, and a general theory section exploring creative and critical culture.

The Journal of Aesthetics and Protest Press has published 6 issues of its titular publication as well as the books An Atlas of Radical Cartography, Failure! Experiments in Aesthetic and Social Practices as well as the web document In the Middle of a Whirlwind.

The Journal of Aesthetics and Protest is responsible for introducing to the country such artists as Trevor Paglen, Fallen Fruit, My Barbarian and the Center for Tactical Magic. It's printed important essays and thoughts by writers Marinna Sitrin, Brian Holmes, Ben Shepard, Nato Thompson and Gregg Shollete.

The Journal of Aesthetics and Protest has been recognized as one of the most innovative and important projects of its kind, and has an international audience of artists, activisists and theorists. This just released issue (6) is included in the current California Biennial. It's print design has been awarded multiple recognitions from AIGA as well as Print Magazine.

***************************************
Issue 6, Journal of Aesthetics & Protest
Theory in 3 Acts
Edited by Journal Editorial Collective
(Christina Ulke, Robby Herbst, Marc Herbst)
Designed by Jessica Fleischmann
***************************************